Arquitectura

Licenciatura

RVOE SEP-SES/21/053/01/1296/2015



rvoe

La construcción es la lengua materna del arquitecto. Un arquitecto es un poeta que piensa y habla en el idioma de la construcción.
Auguste Perret

Objetivos de la Carrera

El objetivo general de la Licenciatura en Arquitectura es que los profesionistas egresados de la Universidad Alianza Hispana, sean reflexivos y críticos en su labor arquitectónica, adecuándose al esquema vigente de la tecnología y con espíritu propositivo en la producción de nuevas opciones y conocimientos que enriquezcan su quehacer, aplicando sus conocimientos para definir y resolver las necesidades de espacio en el diseño, planeación y construcción de espacios habitables; mediante los recursos administrativos y tecnológicos actuales con criterios de pertinencia y normativa que le permitan determinar las alternativas de desarrollo urbano congruentes con las políticas nacionales; administrar, aprovechar y combinar recursos materiales, técnicos y humanos, diseñar espacios arquitectónicos dotados de funcionalidad y confortabilidad, así como para preservar el medio ambiente y la ecología que nos permite el desarrollo sustentable que demandan las comunidades.

Perfil del Egresado

El egresado tendrá conocimientos:
• De las áreas específicas del humanismo, el diseño y la técnica de la arquitectura, para así abordar con criterios de calidad, equidad y pertinencia, la problemática de su ejercicio profesional.
• De las necesidades humanas de espacio bajo criterio económico, político y social pertinentes para diseñar los satisfactores con criterios de seguridad y movilidad adecuados al hábitat.
• De los métodos y teorías del diseño de espacios arquitectónicos desarrollados en diferentes períodos y contextos económicos, sociales y políticos, para emplearlos en el desarrollo de proyectos relacionados.
• Capacidad para analizar e interpretar hechos y fenómenos económicos.
• Desarrollará el conocimiento de las técnicas y los paquetes computacionales útiles para su desempeño laboral.
• De los aspectos científicos, teóricos, humanísticos y tecnológicos que le permitan comprender, explicar, analizar, sintetizar y evaluar el fenómeno arquitectónico con las particularidades y características de los grupos humanos, en su historicidad y contexto, para concretarlas en espacios habitables.

Desarrollaras Habilidades para:

• Interpretará la dinámica de las organizaciones sociales y el comportamiento humano, que generan, así como las técnicas y métodos de la teoría del desarrollo humano que permitan explicar la problemática actual de las grandes ciudades y analizar las alternativas de desarrollo urbano con las que se vincula la solución del hábitat.
• Aplicará los conceptos fundamentales de las áreas de diseño, representación, administración, tecnología e historia en la solución de los problemas que enfrenta en contexto en el que se desenvuelve el quehacer arquitectónico y de construcción.
• Utilizará la información necesaria para la sustentación de su producción arquitectónica.
• Elaborará programas de investigación y arquitectónicas mediante el acercamiento con sus clientes y las comunidades a las cuales servirá.
• Identificará y comprenderá la información planimétrica, aerocartográfica y aquella que de carácter técnico requiere la propia disciplina.

Obtendrás Actitudes de:

• Demostrar reflexión crítica y autocrítica como actitudes indispensables, tales como respeto, la honestidad, autonomía y ética para el mejor ejercicio de la profesión del arquitecto.
• Comprender la realidad social en la que va a ejercer, considerándola como el marco para su desarrollo profesional en el ámbito arquitectónico.
• Considerará la necesidad de reforzar la conciencia de lo nuestro, de nuestras raíces y valores culturales.
• Comprenderá la importancia de desarrollar su capacidad de autoformación y actualización, como indispensable para su constante superación.
• Tener la actitud para corresponsabilizarse de la planeación de los asentamientos humanos y de la concepción arquitectónica como instrumentos para la conservación de (os recursos naturales y del medio ambiente.

Requisitos

•Acta de Nacimiento Original en Hoja Vigente (2 copias)
•Certificado de Bachillerato Original y Legalizado (2 copias)
•C.U.R.P. Copia


Nota: En caso de equivalencia, deberá entregar certificado parcial legalizado y equivalencia

Mapa Curricular

01.

Primer Cuatrimestre

HABILIDADES DE DIBUJO I
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA I
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA
MATEMÁTICAS APLICADAS EN LA ARQUITECTURA I
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

02.

Segundo Cuatrimestre

MAQUETAS
HABILIDADES DE DIBUJO II
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA II
MATEMÁTICAS APLICADAS EN LA ARQUITECTURA II
TALLER DE ARQUITECTURA I

03.

Tercer Cuatrimestre

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I
COMPUTACIÓN
ESTÁTICA
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO
TALLER DE ARQUITECTURA II

04.

Cuarto Cuatrimestre

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
ARQUITECTURA MEXICANA
DISEÑO POR COMPUTADORA
RESISTENCIA DE MATERIALES
TALLER DE ARQUITECTURA III

05.

Quinto Cuatrimestre

INSTALACIONES I
ESTRUCTURAS I
ESTUDIO DE SUELOS
ESTRUCTURAS DE CONCRETO I
TALLER DE ARQUITECTURA IV

06.

Sexto Cuatrimestre

INSTALACIONES II
RELACIONES HUMANAS
ESTRUCTURAS II
ESTRUCTURAS DE CONCRETO II
TALLER DE ARQUITECTURA V

07.

Séptimo Cuatrimestre

CONSTRUCCIÓN I
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
TOPOGRAFÍA
ADMINISTRACIÓN DE OBRA I
ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE

08.

Octavo Cuatrimestre

CONSTRUCCIÓN II
ESTRUCTURAS DE ACERO
URBANISMO I
ORGANIZACIÓN EN LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS
ADMINISTRACIÓN DE OBRA II

Responsive block with counters and media.

09.

Noveno Cuatrimestre

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
LIDERAZGO Y VISIÓN EMPRESARIAL
VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO
URBANISMO II
SEMINARIO DE TESIS

© Copyright 2021 | Universidad Alianza Hispana

Made with ‌

WYSIWYG HTML Editor